Agricultores y ganaderos como tú

ÚLTIMAS NOTICIAS DE UGAMA

El Ministerio publica una nota divulgativa sobre cómo la aplicación de la ley de la cadena afecta a los productores primarios

EL MAPA explica qué nuevas condiciones y situaciones deben tener en cuenta los agricultores y ganaderos en relación con la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria
 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha hecho pública una nota divulgativa con 10 Preguntas y Respuestas en Relación con la Aplicación de la Ley de la Cadena en relación a los productores primarios.


UGAMA destaca que sobre la formalización de los contratos, se recuerda que éstos deben formalizarse por escrito, antes de la entrega por productos, salvo ciertas excepciones, como un valor de compra inferior a los 1.000 €, pago al contado con factura que lo acredite, socios que entregan a su cooperativa, entre otros.

UGAMA, informa que ya está abierta la “consulta pública de los derechos de pago básico” en la página web del FEGA 

Cada titular de derechos, puede acceder a esta información entrando con sus datos, bien con su nº NIF/CIF y el código de alguno de sus derechos o bien mediante el sistema Cl@ve, y conocer así el valor de sus derechos de cara a la próxima campaña 2022

UGAMA alerta de la situación crítica de los cultivos herbáceos por la sequía y los ataques de fauna silvestre

La recurrente sequía por la que atravesamos, el precio desmesurado de los insumos y la fauna silvestre, condicionan la viabilidad de muchas explotaciones.

UGAMA pone de relieve que el 68% del importe de las multas por incumplimientos de la cadena alimentaria están sin pagar

UGAMA considera que las sanciones impuestas por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria tienen un débil efecto desincentivador teniendo en cuenta que su importe no es elevado y que las de mayor cuantía están pendientes de pago por haberse recurrido.

UGAMA, decepcionada ante la nula contundencia del Consejo de Agricultura de la UE frente al alza de los inputs agrarios

“El Gobierno español no puede escurrir el bulto excusándose en lo que pueda o no decidirse en Bruselas”

UGAMA critica que la nueva versión del proyecto de Real Decreto de nutrición de suelos sigue aumentando los costes, la burocracia y la complejidad al sector

Las normas propuestas pueden suponer un impacto negativo en las explotaciones agrarias españolas ya de por sí afectadas por la espiral alcista de los costes de producción y una previsión de una PAC con un nivel más bajo de apoyo.

UGAMA plantea al MAPA una batería de propuestas para compensar los efectos del encarecimiento de los inputs agrarios

“Queda claro que la subida de los costes de producción la está asumiendo el agricultor y ganadero a costa de una rentabilidad que, antes del comienzo de la crisis, ya era desastrosa, y eso se está traduciendo en un aumento de cierre de explotaciones en los distintos sectores, como el vacuno de leche”.

UGAMA  interpone contencioso administrativo contra el Gobierno por no desarrollar el contrato eléctrico de doble tarifa para el regadío

“Cuando las tarifas eléctricas se han multiplicado por 5 en el último año” manifiestan desde la organización “no podemos resignarnos a que el Gobierno haga caso omiso a lo que dice la Ley y por eso hemos llevado el tema a los tribunales”.

Los ganaderos del sector lácteo se concentrarán el jueves 25 de noviembre a las puertas de la sede de la multinacional francesa Lactalis para reclamar responsabilidad a la mayor industria láctea que opera en España, ante la ruina de las granjas de leche

Día: jueves, 25 de noviembre
Hora: 12.00h
Lugar: Frente a la sede del Grupo Lactalis Iberia, C. de Juan de Mariana, 17B, 28045 Madrid

Los servicios jurídicos de UGAMA impugnan ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las desestimaciones presuntas de los recursos de reposición interpuestos contra las órdenes sobre las ayudas para el mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción

Tras haber transcurrido un año y ocho meses desde entonces, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid ni siquiera se ha dignado a resolver dichos Recursos de Reposición, vulnerando así el deber de dictar y notificar resolución expresa al respecto y obligando a los ganaderos a solicitar el auxilio de los tribunales ante esta injusta situación.

¿Qué PAC quiere la Comunidad de Madrid?

Tras las distintas sectoriales celebradas en el Ministerio, la mayoría de las Comunidades Autónomas han realizado numerosos comunicados dejando claro que quieren de esta nueva PAC para sus territorios y sin embargo, en el caso de la Comunidad de Madrid, estos comunicados, han brillado por su ausencia.

El campo de Madrid se solidariza con los ganaderos de Ávila afectados por los incendios forestales

“Cuando ocurre una desgracia como esta, no podemos mirar hacia otro lado y esperar a que lleguen las ayudas desde las Administraciones, hay que actuar y es por eso que desde UGAMA hemos querido ayudar a nuestros vecinos de Ávila”

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS POR MAIL 

SÍGUENOS 
Lorem ipsum 1 Lorem ipsum 2 Lorem ipsum 3
Dolor Sit 0123-4
Consectetur Adipisicing 5678-9
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid