Viñedo: abierto el plazo para solicitar autorización de nuevas plantaciones

La ventanilla permanecerá abierta hasta el último día de febrero.

A repartir son 4.750 hectáreas para toda España

 

 

UGAMA informa que desde este 15 de enero está abierto el plazo para solicitar autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo, con base al Real Decreto 1338/2018 del Ministerio de Agricultura. El plazo es el mismo para todas las Comunidades Autónomas y el trámite muy similar porque está regulado por el Real Decreto ministerial. 

El pasado 28 de diciembre, el Ministerio hizo oficial su decisión de permitir que en 2020 se pudiesen plantar hasta 4.750 nuevas hectáreas de viñedo. Esta superficie es la mitad de lo Bruselas tiene fijado como límite máximo; ya que se ha optado por autorizar sólo el 0,5 % de la superficie de viñedo de España, cuando se podría haber llegado al 1 %. La decisión esta en a niveles parecidos a la de anteriores campañas.

UGAMA es consciente de que no es viña precisamente lo que falta en nuestro país, pero considera también que, a efectos del mercado y en un contexto de 950.000 hectáreas de viñedo, la diferencia entre poner 4.750 hectáreas y 9.500 es mínima (que sería el máximo admitido por la UE), sobre todo teniendo en cuenta la pérdida constante de potencial vitícola de nuestro país a lo largo de los últimos 20 años. Además, una vez derogado el anterior sistema de derechos de plantación y la posibilidad de transferirlos entre agricultores, el régimen de nuevas autorizaciones es el único instrumento (que no sea la compra de la viña y la tierra conjuntamente) que tiene los viticultores profesionales para redimensionar su explotación o que los jóvenes entren en el sector.

“A demanda”

Todos los viticultores españoles podrán concurrir a la convocatoria para hacerse con parte de esas 4.750 hectáreas de autorización de nuevos viñedos y no hay cupos regionales, por lo que todo dependerá de las solicitudes que se presenten y del cumplimiento de los criterios de admisibilidad y prioridad. Normalmente la Comunidad de Madrid es una de las regiones en las que menos se solicita.

Procedimiento de solicitud en la Comunidad de Madrid

La norma dice que los viticultores podrán solicitar autorizaciones de nueva plantación de este cupo de 4.750 hectáreas para 2020 desde este pasado 15 de enero hasta el último día de febrero; plazo que es idéntico en todas las regiones.

El número de hectáreas al que podrá acceder cada peticionario está limitado. La idea es tener solo en cuenta un límite de superficie admisible por viticultor a nivel nacional de 5 hectáreas, que solo se aplicará si el número de solicitudes supera el de hectáreas de autorización disponible (cosa que presumiblemente sucederá, porque así ha pasado siempre). Si tal cosa ocurre se pondrá el límite máximo de 5 hectáreas por solicitud y si, como resultado de ello, quedan autorizaciones sin cubrir se irá incrementado el límite de 0,5 en 0,5 Ha., hasta agotarlo.

Entre las condiciones exigidas, los interesados deben disponer, de partida, de superficies suficientes para plantar lo que se pide, tener todos los permisos para el cambio de uso y que para las mismas parcelas no se haya concedido una autorización anterior, aunque no se haya ejecutado.

Tener en el registro vitícola un viñedo “ilegal” es directamente causa de que la solicitud no sea admitida.

Pero, además, el solicitante también tiene que cumplir ciertas condiciones, como tener cinco años de experiencia profesional o poseer una capacitación que pueda acreditarse mediante títulos académicos o cursos formativos en la rama agraria, o bien ser un joven con ayuda de incorporación aprobada o titular de explotación prioritaria.

Luego ya, dentro de las que cumplan estas condiciones y se admitan, se priorizará en la concesión a los menores de 40 años que sean nuevo viticultor (o entidad jurídica controlada por alguien que cumpla dichas condiciones).

Tramitación

Las solicitudes podrán tramitarse, como ya se ha dicho entre el 15 de enero y el 29 de febrero, en las Delegaciones de Agricultura dependientes de la Consejería de Medio Ambiente (sólo personas físicas) o bien telemáticamente.

El período de tramitación de los expedientes podrá durar como mucho hasta el 1 de agosto ya que en esa fecha tendrán que estar resueltas las peticiones y notificadas a los interesados las condiciones de su aprobación. Si a esa fecha aún no tenemos noticia de nuestra solicitud se aplica el silencio negativo y podemos considerarla rechazada. Si contamos con la resolución aprobatoria, podremos renunciar las autorizaciones de nuevas plantaciones si al final se nos ha concedido menos del 50 % de lo que hemos solicitado.

Quienes decidan seguir adelante tendrán en su poder una autorización para poner las nuevas plantaciones que será válida por tres años a contar desde el día en que se le notifique la concesión. Una vez hecha la plantación hay que notificarlo antes del 31 de julio de esa misma campaña.

Cumplido el trámite y comprobada la misma sobre el terreno, la plantación se incorpora al Registro Vitícola.

Resultado de años anteriores.

El sistema lleva cuatro años funcionando. En 2016, se presentaron conforme a la norma solicitudes de autorización por un total de 11.858 hectáreas; de las que se otorgaron 4.173 hectáreas, correspondiendo a Madrid 88,69 hectáreas.

En el ejercicio 2017, se presentaron 5.181 solicitantes que cumplían las condiciones para optar al cupo, sumando sus peticiones admisibles 20.036 hectáreas. Finalmente se aprobaron 4.989 hectáreas para 4.408 solicitantes, de ellos 10 en la Comunidad de Madrid, a los que se les concedieron 6 hectáreas.

En 2018, se tramitaron 5.587 solicitudes, por un total de 15.611 hectáreas, para el cupo de 4.950 hectáreas que, como máximo se podían conceder. A nuestra región le aprobaron 2 solicitudes para 5,87 hectáreas.

Y respecto al pasado año, se presentaron en total 3.896 solicitudes por 9.964 hectáreas de nuevas plantaciones de viñedo; y finalmente se aprobaron las 4.747,5 hectáreas que eran el cupe establecido, de las cuales para la Comunidad de Madrid llegaron 8,8 hectáreas.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid