Madrid 10 de marzo de 2022
UGAMA se adhiere al manifiesto presentado por la Organización estatal Unión de Uniones, con el que se movilizará el próximo día 15 de marzo, destacando temas como los bajos precios en origen, los altos costes de producción, la ineficiencia de la ley de la cadena Alimentaria que sigue siendo deficiente, los daños por sequía y por fauna salvaje y una PAC que perjudica claramente a los agricultores.
UGAMA, saldrá el próximo 15 de marzo en Madrid, desde la Puerta de Alcalá hasta el Ministerio de Agricultura discurriendo por la calle Alfonso XII.
La organización pide que se modifique el Plan Estratégico de la PAC para asegurar la viabilidad de la renta y la resiliencia de los agricultores y ganaderos. En este sentido, reclama la figura del verdadero agricultor activo como perceptor de la PAC, con una definición clara de las políticas y fondos para la agricultura y ganadería.
UGAMA señala que lo que conforma la renta de los agricultores y ganaderos es el mercado, y con la actual ley de cadena alimentaria es difícil que estas rentas sean justas, lo que provoca que muchos sectores se encuentren profundamente en crisis, especialmente con costes de producción que no paran de subir.
Así, reclama que, dentro de la Ley de Cadena Alimentaria, se fije y se defina lo que es posición de dominio para que las normas del juego sean justas y claras y no se perpetúen los desequilibrios a lo largo de la cadena, como se viene haciendo, porque, pese a las recientes revisiones, la legislación sigue sin funcionar para asegurar precios que compensen los costes de producción.
La invasión de Rusia a Ucrania pone en jaque a los agricultores y ganaderos europeos
UGAMA, destaca que la situación que está atravesando el campo roza lo dramático. A los bajos precios en origen, se ha juntado la sequía, que pone en peligro distintos cultivos haciendo proliferar aún más los daños y ataques de fauna silvestre, y el aumento de los costes de producción, tanto en agricultura como en ganadería. En este sentido, la organización resalta que la invasión de Rusia a Ucrania, además de la terrible situación humana que está provocando en pleno siglo XXI, tiene un impacto directo en el campo