UGAMA lamenta que más de 700 ganaderos de vacuno de leche hayan abandonado la actividad en el último año

El precio de la leche producida en España está un 6% por debajo de la Unión Europea, mientras los costes de alimentación en nuestro pais son mayores.

 

En la Comunidad de Madrid quedan 38 ganaderos con entregas según el ultimo informe del FEGA

 

 

Madrid, 8 de abril de 2021.

La Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid, UGAMA, tras haber analizado los datos del último informe del FEGA, lamenta que en el último año se haya producido nuevamente un abandono de ganaderos en España, esta vez más de 700.

“La supuesta reestructuración del sector, que así es como llaman a esta sangría de ganaderos en el Ministerio, ya se ha llevado por delante 5.000 empresas en 6 años y sin perspectivas de que esto cambie”, critican desde UGAMA, que destaca que la crisis que sufre el sector lácteo desde hace años pone de manifiesto la dificultad de muchos ganaderos para poder seguir dando continuidad a su actividad, con costes de producción que no son capaces de trasladar a la cadena a través de su precios. 

UGAMA recuerda que nuestro país es deficitario en leche de vacuno y que el gasto en alimentación supone más de la mitad de los costes productivos de las explotaciones. Por eso la organización critica que el precio percibido por el ganadero español está un 6% por debajo de la Unión Europea y un 8% por debajo del francés, excedentario y con unos costes de alimentación más baratos.

“Por mucho que piensen desde el Ministerio que con sus buenas palabras y una reformilla de la ley de la cadena alimentaria poco ambiciosa se resuelven los problemas, el sector del vacuno de leche es la muestra de que no funciona”, señalan desde UGAMA, “mientras Planas habla de que va a proteger a la clase media agraria vemos cómo se pierden más 700 explotaciones familiares al año y van surgiendo macrogranjas de leche”, añaden desde la organización.

Las fuertes subidas en el coste del pienso no se han trasladado al precio de la leche

La organización insiste en la dificultad que tienen los ganaderos para trasladar la subida de los costes asociados a su actividad, costes principalmente de alimentación, por la vía de los precios, ya que la industria no negocia, impone el precio, apunta la organización. 

En este sentido, desde octubre, el pienso para animales habría aumentado más de un 16%, mientras que el precio de la leche lo ha hecho en un 0,89%. Desde noviembre esta tendencia es más acusada, ya que la leche va bajando, mientras el precio de los piensos ha ido subiendo.

Teniendo en cuenta los márgenes en negativo, o mínimos en todo caso, con los que trabaja el sector productor esto va a suponer otro empujón para que se sigan cerrando granjas. En este sentido, la organización demanda la puesta en marcha de una Estrategia Nacional de proteína vegetal, como ya lo ha hecho Francia, para reducir la dependencia de materias primas para pienso producidas en el exterior y que son fuente de especulación, como la soja.

Igualmente, UGAMA muestra su malestar con el desprecio y hasta la criminalización que se está haciendo por parte de algunos colectivos y sectores de la sociedad a la ganadería en su conjunto y que va en contra de la valorización de sus producciones. “Es indignante que a los niños se les adoctrine en algún colegio con la mentira de que la ganadería es perjudicial para el medio ambiente o que se hable en serio de que la carne de laboratorio debe sustituir a la natural y se haga publicidad de ello” expresan desde la organización. UGAMA considera que estos mensajes van totalmente en contra de la importancia del mantenimiento de la actividad para el paisaje y el medio rural y de una alimentación sana y pide colaboración con el sector en el esfuerzo de prestigiar la labor de los ganaderos y darle rentabilidad económica y social.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid