RENOVE agrario: se puede pedir del 15 de junio al 15 de septiembre

Publicado en el BOE el extracto de la orden de convocatoria para las ayudas RENOVE 2021 destinadas a la adquisición de maquinaria agrícola, ofrecemos desde UGAMA un resumen del condicionado de las mismas.

En dicha orden se dispone que el procedimiento de concesión de estas ayudas en régimen de concesión directa.

Las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación en el sistema electrónico de gestión, hasta el agotamiento de los fondos. Por eso es especialmente importante la fecha en la que se abra el plazo y, concretamente, la convocatoria dice que “Se iniciará a los 10 días contados a partir de la publicación del extracto de esta orden y finalizará el 15 de septiembre de 2021”. Al no indicarse otra cosa, los días se contabilizan como hábiles, lo que lleva el primer día de solicitud al 15 de junio. Unión de Uniones alegó en su momento que, antes que el orden de entrada de la solicitud, se tuviera en cuenta la condición de explotación prioritaria y agricultor profesional.

En este ejercicio, el Ministerio ha decidido crear dos líneas de subvención distintas, para contribuir al cumplimiento de la prohibición de aplicar los purines con sistemas de platos, abanico o cañones, y a la adquisición de los aplicadores y cisternas que sustituyan estos sistemas.

La primera sería para subvencionar cisternas de purín con sistemas de localización de producto en el suelo (rejas y discos), tubos flexibles (mangueras) o rígidos (para aplicación justo sobre el suelo), así como sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna, y contará con 4 millones de euros.

La segunda, será para el resto de máquinas incluidas en la convocatoria, con 2,55 millones de euros. Si agotado el plazo de solicitud quedaran fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas, se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera de la línea agotada.

Máquinas subvencionadas.

Las máquinas que pueden ser objeto de subvención son:

  • Tractores.
  • Máquinas automotrices: de recolección, de aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes, excluidas cisternas de purín.
  • Maquinas arrastradas o suspendidas: sembradora directa, abonadora, equipos de aplicación de productos fitosanitarios, cisternas de purín con sistemas de localización de producto en el suelo (rejas y discos), tubos flexibles (mangueras) o rígidos (para aplicación justo sobre el suelo), así como sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna.

Recordamos que se publica un listado oficial de las marcas y modelos que pueden contar con ayudas. La última versión se puede descargar en la web del Ministerio.

También se pueden financiar solamente la instalación de una accesorio de aplicación localizada de purines en una cisterna ya en uso (incluyendo los gastos de adaptación). En este caso, la cisterna deberá estar registrada en el ROMA a nombre del solicitante previamente a pedir la ayuda.

Los beneficiarios y cuantías.

Los beneficiarios pueden ser en realidad cualquier persona física o jurídica o entidad sin personalidad jurídica, que sea titular de una explotación, las empresas de servicios y las asociacines de defensa sanitaria vegeta y ganadera.

Respecto a las cuantias, no se presentan cambios respecto a lo dispuesto en el Real Decreto de bases reguladoras (RD 705/2017); es decir:

  • Tractores, 95 €/kW de potencia del tractor a retirar, con cuantías adicionales de entre 1.000 y 3.000 euros en función de la eficiencia energética del tractor nuevo y otros 1.000 € por cumplir con la fase IV de emisiones y también por las deficiencias de seguridad observada en el tractor que se achatarra. Todo ello sin que pueda superarse una ayuda total de 7.000 euros y de 12.000 con todas las subvenciones adicionales, ni tampoco el 30% del coste total.
  • Maquinarias automotrices, 95 €/kW de potencia fiscal de la máquina a retirar, multiplicada por 5, con 1.000 euros adicionales por cumplir la fase IV de emisiones y sin poder ser más de 25.000 euros (incluido el posible complemento), ni el 30% del coste.
  • Abonadoras, máximo el 30% y hasta 4.500 euros
  • Equipos fitosanitarios, máximo del 30% y hasta 6.000 euros (salvo si son automotrices, en ese caso, se aplicarán los importes del resto de máquinas automotrices).
  • Sembradoras directas y cisternas para purines equipados con dispositivo de aplicación localizada y la reforma de las cisternas de purín sustituyendo el equipo de aplicación por platos, abanico o cañón por equipos localizadores del producto en el suelo, máximo 30% y hasta 20.000 euros.

El 30% que se aplica a todos los tipos de maquinaria, es sin IVA.

También hay importes mínimos, puesto que no se concederán ayudas que resulten por debajo de 1.000 euros, ni de 600 en el caso de adquisición de un dispositivo de aplicación localizada para cisternas de purines.

Solicitudes.

Como ya hemos dicho, desde que se publique el extracto de la orden en el BOE se dejan pasar 10 días hábiles hasta que se abra la ventanilla, esto es, hasta el 15 de junio y luego permanecerá admitiendo solicitudes hasta el 15 de septiembre.

Necesariamente, se presentará el expediente de forma telemática (a través de la página web del Ministerio de Agricultura), incluyendo toda la documentación relativa a la acreditación del beneficiario, factura de compra, certificado de emisiones, declaración de la propiedad de la maquinaria a achatarrar (si es arrastrada y suspendida que no está inscrita en el ROMA), certificados de los fabricantes o del achatarramiento, copias de las fichas técnicas y del informe de la ITV si procede y el compromiso de destruir antes del 15 de noviembre de la maquinaria que se retira y de darla de baja documentalmente antes del 30 de ese mismo mes. Además, habrá que presentar también otro tipo de documentos, según las condiciones del solicitante y ligados al cumplimiento de la Ley General de Subvenciones.

Importante, junto con todo lo anterior, se adjunta también un compromiso firmado de no transmitir el tractor o la maquinaria objeto de subvención en el plazo de cinco años, contados desde la fecha de inscripción en el ROMA del citado tractor o maquinaria, así como de proceder comunicarse inmediatamente a la autoridad competente si no es así y devolver toda la subvención (salvo casos de fuerza mayor o que la administración autorice la venta).

También a tener en cuenta: los tractores y máquinas nuevas deberán adquirirse en un plazo que se inicia el día siguiente de la publicación de esta orden.

Una vez registrada la solicitud y examinada por el Ministerio de Agricultura, si se observara alguna deficiencia en la misma se otorgaría un plazo de 10 días hábiles al interesado para subsanarla. A partir de ahí, el plazo máximo para resolver que se da la administración va hasta el 2 de noviembre, si para entonces no se ha comunicado que nuestra petición está aprobada, podemos considerarla desestimada por silencio negativo.

No obstante, cuidado, porque no habrá notificaciones individuales, ya que el MAPA ha optado como en ocasiones anteriores por hacer públicas las resoluciones a través de su Web.

Presupuesto.

Por último, como ya hemos indicado al principio, se reservan 4 millones de euros para para cisternas de purín con sistemas de localización de producto en el suelo (rejas, discos o mangueras), así como sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna, y otra para el resto de máquinas y otros 2,55 millones de euros para el resto de maquinarias, con transferencias entre ambas líneas en caso de que una de ellas se agote y la otra no.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid