PAC 2020: Monitorización

El FEGA ya ha publicado el mapa de las zonas en donde será aplicable este tipo de controles durante la presente campaña y que abarca diversos territorios de 15 Comunidades Autónomas.

En la Comunidad de Madrid se llevará a cabo en los municipios de la Comarca Suroccidental y Área Metropolitana.

 

 

Madrid, 10 de febrero de 2020. Desde UGAMA os informamos, como ya hemos hecho en anteriores ocasiones, que los controles por monitorización utilizan la información suministrada por los satélites Sentinel, que tienen una mayor resolución y realizan pases con una mayor frecuencia que los que se han venido utilizando para el seguimiento del cumplimiento de las condiciones de ayudas de la PAC. Ello permite hacer llevar a cabo una metodología de control preventiva y basada en la verificación periódica y continua de la compatibilidad entre la actividad agraria declarada por el agricultor y la observada en la serie temporal de imágenes Sentinel.

La utilización de la monitorización acabará sustituyendo los controles sobre el terreno actuales (tanto clásicos como por teledetección), pasado de la verificación sobre el terreno puntual, manual y de un muestreo del 5% de los beneficiarios, a controles automatizados y continuos del 100% de los mismos.

Situación en España y Proyección de la Campaña 2020

Durante la pasada campaña 2019, en España se realizaron controles por monitorización en un total de diez comunidades autónomas.  en el marco de seis proyectos diferentes.

En la presente 2020 se ha ampliado el territorio bajo monitorización, tanto por la incorporación al sistema de nuevas Comunidades Autónomas, como por la ampliación de forma significativa de la base territorial de las CC.AA. que ya participaban y el número de esquemas o regímenes de ayudas sobre los que se realizarán dichos controles, incluyendo por primera vez algunas medidas de desarrollo rural.

Es decir, en todas las zonas del mapa de monitorización (que se recogen en la siguiente tabla) se controlarán todos los pagos directos y, en algunas de ellas también ciertas líneas de desarrollo rural como algunas agroambientales o las indemnizaciones compensatorias de zonas con limitaciones específicas (lo que antes se llamaban “de zona desfavorecida y de montaña”).

PAC 2020

El “semáforo”

Dentro de la filosofía preventiva de este tipo de controles, la vigilancia de los satélites Sentinel servirán para, utilizando índices y marcadores específicos, concluir si determinada solicitud de ayuda cumple o no cumple las condiciones para ser admitida y se le aplicará un código de color, que seguirá el siguiente esquema:

  • Verde: Se ha podido confirmar que se cumple con las condiciones de las reglas automáticas establecidas para el escenario y régimen de ayuda o medida de apoyo declarado.
  • Amarillo: No existe evidencia concluyente de cumplimiento o incumplimiento de las reglas de elegibilidad establecidas.
  • Rojo: Se ha podido confirmar que no se cumplen las condiciones de las reglas de elegibilidad establecidas.

En el caso de que el expediente entre en los códigos amarillo o rojo, se notificará al interesado para que pueda hacer en su solicitud las modificaciones que le permitan solventar los errores detectados, permaneciendo el plazo para hacerlo hasta el 31 de agosto (31 de octubre para la ayuda al algodón).

Los controles en el teléfono móvil.

Por otro lado, como novedad en la Campaña 2020 y con objeto de mejorar la comunicación de los resultados a los agricultores y su interacción con la Administración, se han desarrollado las Apps SGA@app y SgaFot (la primera está disponible ya en PlayStore) para dispositivos móviles. Estas aplicaciones permitirán a los agricultores comunicarse de forma directa con la Administración, obteniendo los resultados de los controles y facilitando el aporte de evidencias adicionales en caso de discrepancia, tales como fotografías georreferenciadas desde su propio teléfono móvil. La información acerca del registro para poder ser usuario de estas aplicaciones deberá ser proporcionada en cada caso por las Comunidades autónomas.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid