Ugama reclama que las autoridades españolas hagan uso de este margen ampliado y aumenten las tasas de indemnización y las ayudas para medidas preventivas.
Publicado el 12 de noviembre 2018
UGAMA informa que la pasada semana la Comisión Europea adoptó la decisión de permitir a los Estados miembros que los agricultores reciban una compensación total por los daños causados por animales protegidos, como los lobos. Las inversiones que los agricultores harán para prevenir tales daños, por ejemplo, construir cercas eléctricas o adquirir perros guardianes, también podrán ser reembolsadas en su totalidad.
La decisión de hoy apunta a aumentar el apoyo a los agricultores en áreas donde están presentes grandes carnívoros.
La Comisión apunta que el éxito de la política de conservación de la UE depende en parte de la gestión eficaz de los conflictos asociados con la conservación de los animales protegidos. El apoyo para ayudar a resolver los conflictos asociados con la conservación de los animales protegidos se puede otorgar con fondos de la UE, en particular con el Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural, y con fondos nacionales (ayuda estatal).
Las normas sobre ayudas estatales aplicables a la indemnización por daños causados por animales protegidos se establecen en las Directrices de la Unión Europea sobre ayudas estatales en los sectores agrícola y forestal y en las zonas rurales de 2014 a 2020. Hasta el momento, solo el 80% de las inversiones podrían reembolsarse a través de la ayuda estatal. La decisión de hoy modifica las pautas para llevar esa tasa al 100%. Los Estados miembros también podrán reembolsar el 100% de los denominados costes indirectos, como los costes veterinarios derivados del tratamiento de animales heridos y los costes laborales relacionados con la búsqueda de animales desaparecidos tras un ataque de un animal protegido.
Esta Decisión de la UE no hace otra cosa que otorgar a los Estados miembros un mayor margen de indemnización, sin embargo, los Gobiernos nacionales (o Comunidades Autónomas) podrán o no hacer uso del mismo. UGAMA, reclama que las autoridades españolas adopten este mayor margen de apoyo que la Unión Europea permite y que incrementen tanto las tasas de indemnización por los daños ocasionados a los ganaderos por el lobo y otras especies depredadoras protegidas, como las ayudas destinadas a adoptar en las explotaciones medidas preventivas. La organización recuerda también que, recientemente los tribunales han condenado a las autoridades autónomicas, concretamente en Madrid, a indemnizar a los ganaderos por cantidades mucho más altas que las que preveían en sus normativas.
![]() |
PASEO DEL MOLINO Nº 13, 1º B/C 28045 MADRID ugama.madrid@gmail.com Teléfono: 91.260.88.02 / 08 689.22.87.90 |