La Comisión europea anuncia medidas para equilibrar los mercados en leche, vacuno, ovino/caprino, vino y frutas y hortalizas

UGAMA informa que la Comisión ha anunciado que adoptará medidas adicionales para apoyar los sectores más afectados por la crisis del coronavirus, al verse cerrados su canales normales de comercialización y alterados su mercados. La presión de los Ministros de Agricultura parece así, haber roto las reticencias a la puesta en marcha de estas medidas que el Comisario de Agricultura expresaba hace unos dias en el Parlamento Europeo. 

 

 

El paquete de actuaciones que ha presentado la Comisión incluye la apertura de las ayudas al almacenamiento privado para los productos del sector lácteo y de carne de vacuno, ovino y caprino, así como autorización para que los operadores (organizaciones de productores e interprofesionales) de las producciones de frutas y hortalizas puedan auto-organizarse. Se trata, en palabras del Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, de enviar una señal dirigida a estabilizar los mercados y proporcionar estabilidad a los precios y la producción y, por lo tanto, suministros alimentarios estables y seguridad alimentaria.

Ayuda al almacenamiento privado

Entre las medidas anunciadas, quizás la de mayor calado -porque estaba siendo muy demanda por el sector y por las representaciones de los Estados miembros- la Comisión propone abrir el mecanismo de ayudas al almacenamiento privado para lácteos (leche en polvo desnatada, mantequilla, queso) y productos cárnicos (para carne de vacuno, ovino y caprino). Esta herramienta permitirá la retirada temporal de productos del mercado por un mínimo de 2 a 3 meses, y un período máximo de 5 a 6 meses, con objeto de conducir a una disminución de la oferta disponible en el mercado y reequilibrarlo a largo plazo.

Flexibilidad para los programas de apoyo al mercado.

Con esta medida la Comisión se refiere a los programas de apoyo específicos contemplados en la OCM de productos agrarios de la PAC para los sectores de frutas y hortalizas, vino (PASVE), apicultura y el Plan de leche y frutas y verduras en los colegios. Estos programas se dotarán de una mayor flexibilidad en su implementación para permitir la reorientación de prioridades de financiación hacia medidas de gestión de crisis para todos los sectores.

Excepciones de las normas de competencia de la UE

Esta tercera medida se aplicará a los sectores de la leche, las flores y las patatas. La Comisión autorizará la excepción a ciertas reglas de competencia a tenor del artículo 222 del Reglamento de la Organización Común de Mercado, autorizando a los operadores (como organizaciones de productores y sus asociaciones o interprofesionales) que adopten medidas de auto-organización (autorregulación) del mercado. Concretamente, se permitirá a estos sectores asumir la responsabilidad de adoptar por si mismos medidas para estabilizar el mercado. Por ejemplo, el sector de la leche podrá planificar colectivamente la producción y en los sectores de flores y patatas se podrá decidir la retirada de producciones. También se permitirá el almacenamiento por parte de operadores privados. Tales acuerdos y decisiones solo serán válido por un período máximo de seis meses y los movimientos de los precios al consumidor serán monitoreados  de cerca para evitar efectos adversos.

Próximos pasos

La Comisión pretende que estas medidas se adopten a finales de abril y será necesario consultar de antemano a los Estados miembros y el acuerdo de estos, por lo tanto, las medidas, tal y como se han anunciado, pueden estar sujetas a cambios y el detalle de estas propuestas se dará a conocer en el momento de su adopción final.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid