De cara al siguiente mandato europeo, en el que se decidirá la futura Política Agrícola Común (PAC), UGAMA pide a los agricultores y ganaderos que voten, según sus propios criterios y con conocimiento de los programas, a quien crean que defenderá mejor un giro de la Política Agraria hacia los profesionales del campo.
Igualmente, la organización reclama de las fuerzas políticas que sean conscientes de la importancia que la PAC tiene y tendrá para el tejido de explotaciones agrarias que suponen la mayor parte de los ingresos familiares y se constituyen en el cimiento de las economías rurales. Para este modelo agrario, es fundamental trabajar en una PAC que reparta de mejor forma las ayudas, que refuerce la posición de los agricultores en la cadena para que puedan obtener precios justos y que defienda el sector europeo a través del etiquetado de los productos agroalimentarios y eliminando las condiciones de los acuerdos comerciales que nos imponen una competencia desleal por parte de las importaciones.
Unión de Uniones, quien ya ha entregado un documento con propuestas a las candidaturas españolas al Europarlamento, quiere insistir en la importancia de nuestro voto ya que la futura PAC se ocuparán los eurodiputados que se elegirán el domingo.
Hace falta una política comercial que preserve el modelo productivo europeo
La organización ha planteado concentrar las futuras ayudas directas en los agricultores y ganaderos que sean profesionales de forma genuina, así como definir cuando se está produciendo una posición de dominio en el mercado por parte de la industria o la distribución para poder perseguir las prácticas abusivas que se realicen desde la misma.
Además, Unión de Uniones reclama universalizar el etiquetado de origen de los productos alimenticios. Esto permitiría ofrecer a los consumidores una información comprensible para que puedan apostar por un consumo responsable que ponga de relieve el modelo productivo y el trabajo de los agricultores y ganaderos europeos.
Unión de Uniones pide también una política comercial que preserve el modelo productivo europeo a través de tres principios: la preferencia comunitaria, la reciprocidad y la precaución. En primer lugar, en la lucha contra la caída de precios debido a la competencia desleal de productos de países terceros, la organización reclama a la Unión Europea que recupere el principio de preferencia comunitaria en las negociaciones comerciales con terceros países en materia agroalimentaria.
En segundo lugar, reclama la consolidación del principio de reciprocidad: los acuerdos deberían abarcar toda la cadena alimentaria e incluir el respeto a las normas técnicas europeas y la identificación geográfica. En este sentido, habría que universalizar el etiquetado de origen y habría que regular la obligación de informar a los consumidores del origen y de los procesos de producción de los países terceros y las materias activas no autorizadas empleadas en la UE.
En tercer lugar, Unión de Uniones señala que la UE debe adoptar el principio de precaución en la política de tratados comerciales internacionales, de tal manera que antes de firmar ninguna cuente con el análisis de impacto sobre los sectores afectados y la disposición de instrumentos compensatorios cuando los acuerdos asuman impactos negativos por intereses más generales.
“En los debates, los candidatos hablan de que quieren una PAC fuerte y con presupuesto bastante” – afirman desde la organización – “pero convienen que recuerden esto cuando se sienten a tomar las decisiones. En sus manos está evitar los recortes, los abusos sobre los agricultores y ganaderos y las importaciones de productos que no entran en las mismas condiciones que a nosotros si que nos exigen”.
![]() |
PASEO DEL MOLINO Nº 13, 1º B/C 28045 MADRID ugama.madrid@gmail.com Teléfono: 91.260.88.02 / 08 689.22.87.90 |