Madrid, 7 de septiembre de 2021.- La Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid, UGAMA, ha mostrado su solidaridad con los ganaderos afectados por los incendios ocurridos el pasado agosto en Ávila.
Desde la Organización Agraria, se han organizado junto con los ganaderos Juan Pablo y Romualdo Montoya Martín, del municipio de Braojos, y el ganadero y transportista
Juan Carlos García Ramírez del municipio de Lozoya de la empresa de transportes “Los Faustinos de Lozoya S.L.U.” para donar dos camiones de paja a la Diputación de Ávila con el fin de que sea
repartida entre los ganaderos afectados.
“Cuando ocurre una desgracia como esta, no podemos mirar hacia otro lado y esperar a que lleguen las ayudas desde las Administraciones, hay que actuar y es por eso que
desde UGAMA hemos querido ayudar a nuestros vecinos de Ávila” afirma Alfredo Berrocal, presidente de UGAMA.
Esta, no es más que otra muestra de la solidaridad de los ganaderos de la Comunidad de Madrid con los ganaderos de Ávila. Son numerosas las donaciones que se han
realizado desde la Comunidad de manera desinteresada. Asociaciones de ganaderos como las de Cenicientos, Moralzarzal, Navacerrada o Cercedilla, entre otras, u otras donaciones de paja y pienso, de
ganaderos que se han organizado a través de las redes sociales, como las de la propia UGAMA, han mostrado el lado más solidario de la ganadería madrileña, que ha puesto su granito de arena para
ayudar a los afectados por los incendios.
“Hace dos años lo sufrimos nosotros en el incendio de Cenicientos, perdimos toda la paja almacenada y sabemos lo mal que se pasa, no podíamos mirar para otro lado y
decidimos ayudar”, comenta Carlos, ganadero de Cenicientos que ha realizado donaciones de manera muy activa durante estas semanas junto con otros ganaderos de la localidad.
Desde UGAMA quieren poner en valor el papel de los ganaderos en la prevención de incendios forestales, ya que sus animales al pastar los montes eliminan biomasa
reduciendo así el riesgo y la intensidad de los incendios, a la vez que provienen de alimentos de calidad a la sociedad.
“La ganadería extensiva es la herramienta preventiva más sostenible ante los incendios forestales. Insistimos a las Administraciones en la necesidad de mantener los
montes limpios durante todo el año y a que permitan las prácticas de la ganadería en extensivo, así como las limpias y podas del monte, con el fin de que sirvan como medidas de prevención ante
los incendios y así intentar evitar catástrofes como la ocurrida en Ávila” declara Alfredo Berrocal.
Finalmente, la Organización solicita a las Administraciones que las ayudas anunciadas sean rápidas y eficaces y que lleguen de verdad a los afectados y no se queden en
promesas sin cumplir.